Nº46: Novedades Normativas AISC, ACI y ASCE
Enviado por cconde el
NOVEDADES NORMATIVAS AISC, ACI y ASCE
Enviado por cconde el
NOVEDADES NORMATIVAS AISC, ACI y ASCE
Enviado por cconde el
¿Por qué construir en acero?
Ventajas y desventajas de las construcciones en acero
Por el Ing. Arnaldo Gutierrez
Enviado por cconde el
La integración de técnicas convencionales y modernas es el camino para la evolución de la construcción
Por Ing. Arnaldo Gutierréz,
Enviado por cconde el
Todos los profesionales necesitan estar siempre actualizados con los avances de la tecnología, investigación y herramientas disponibles en el mundo, incluso los ingenieros para atender a las necesidades del mercado. En el mundo competitivo que vivimos, debemos siempre buscar por conocimientos en sus más diversos sitios, cursos, webinares y graduaciones. El profesional que se paró en el tiempo seguramente será olvidado por el mercado.
Enviado por cconde el
Por Arnaldo Gutiérrez
Enviado por editor el
En las edificaciones convencionales, las variaciones en la intensidad de las cargas variables producen fluctuaciones y efectos dinámicos tan pequeñas de tensiones, que por lo general no es necesario incorporar consideraciones de fatiga en el proyecto (análisis, diseño y detallado) y la fabricación.
Enviado por editor el
Se comparte la experiencia de aprender a captar más de lo que muestran los noticiarios de televisión al cubrir fenómenos naturales (ver en la Bibliografía, Cambios de Paradigmas, No hay desastres naturales) y que posteriormente deben validarse y complementar con la información de la prensa y los informes de los especialistas. Es decir, no simplemente ver, a no ser espectadores pasivos. Este planteamiento debe incorporarse a la enseñanza contemporánea de la ingeniería civil, toda vez que está favorecida por el uso de las redes sociales que hacen los estudiantes. La bibliografía y anexos permiten ahondar los tópicos que por motivo de espacio solo se enuncian en el Cuaderno, y que constituyen líneas de investigación y temas para futuros trabajos especiales de grado.
Enviado por editor el
La complejidad del fenómeno de la corrosión puede escapar del dominio de un ingeniero estructural por lo que requerirá del asesoramiento de especialistas desde la etapa de pre-anteproyecto y poder decidir sobre los materiales y los sistemas de protección contra la corrosión tomando en cuenta que ya su cliente ha elegido una localización para la obra, y que el equipo técnico responsable por el proyecto conocen las condiciones ambientales y climáticas a las que estará expuesta la construcción durante su vida útil, y aun proyectar situaciones como las que plantea el cambio climático
Enviado por editor el
En la conferencia en línea (webinar) organizada por Alacero el 26 de julio de 2017, el coordinador de la reunión se interesó por las nuevas normas mexicanas para estructuras de acero. El expositor, Ing. Héctor Soto Rodríguez, contestó que las normas están en proceso de aprobación y que están integradas en un 70% por las normas AISC, 20 % de las normas canadienses y un 10% de la experiencia mexicana. El otro foco de atención fue el de las conexiones, cuando se solicitó al Ing. Luis Garza hablar de la experiencia colombiana.
Enviado por editor el
El incendio de un edificio de 27 niveles, el pasado 14 de junio, en Londres, junto con la reciente publicación del ASCE/SEI 7-16 Minimum Design Loads and Associated Criteria for Buildings and Other Structures y del ANSI/AISC 360-16 Specification for Structural Steel Buildings con sus respectivos Anexos sobre el proyecto estructural (análisis, diseño y detallado) para la condición de fuego motivan la redacción del presente Cuaderno.